Vie. May 2nd, 2025
En un comunicado, las directivas de la Universidad Nacional informaron que ya inició el retorno a sus lugares de origen de las comunidades indígenas que acamparon en el campus de la sede Bogotá desde el pasado 26 de abril.

LEA TAMBIÉN

Indígenas Universidad Nacional

Tensión en la Universidad Nacional por campamento de minga indígena: edificios ocupados e incertidumbre por clases

Mateo Chacón Orduz

En el comunicado además añaden que «el desafío humano, logístico y organizativo que representó acoger en condiciones dignas a los pueblos indígenas en la sede fue atendido satisfactoriamente gracias a la solidaridad expresada por la comunidad universitaria». 
«El campus fue escenario de un enriquecedor encuentro intercultural. Las actividades académicas, artísticas y de promoción de la salud lideradas desde las facultades y los procesos organizativos promovieron el diálogo de saberes e hicieron manifiesta la potencialidad de las enseñanzas que nos ha dejado el maestro Orlando Fals Borda, cuyo centenario de su nacimiento celebramos este año en la Universidad Nacional de Colombia», afirman desde la Unal.

Problemática por la interrupción de clases

Con la salida de las comunidades indígenas del campus se da por finalizada la problemática que atravesó la institución esta semana por cuenta de la llegada de un mayor número de personas que el que se había estipulado inicialmente.
Según admitieron las directivas de la universidad, la llegada de la minga fue más masiva de lo que se esperaba. En un comunicado, el rector Leopoldo Múnera había anunciado que tras conversaciones con el Distrito y el Gobierno Nacional, se había habilitado la Concha Acústica del campus para el campamento. Sin embargo, amanecieron ocupados los edificios de Aulas de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Matemáticas y el Julio Garavito.
Universidad Nacional

Minga indígena en la Universidad Nacional Foto:Cortesía

Ante esta situación, los estudiantes de estas facultades llegaron con el fin de asistir a clases para darse cuenta que dichos edificios estaban ocupados por el campamento, lo que los dejó ante la incertidumbre de si podrán o no realizar sus actividades académicas.

LEA TAMBIÉN

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Cada vez menos jóvenes quieren estudiar en la Universidad Nacional: cifra de aspirantes es la más baja en 20 años

Mateo Chacón Orduz

De acuerdo con Múnera y la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, desde la noche del domingo y la mañana del lunes 28 de abril, “se establecieron diálogos para facilitar el ingreso de los estudiantes, profesores y administrativos a los edificios que permanecen ocupados parcialmente y habilitarlos para el desarrollo de las actividades misionales lo más pronto posible”. 
REDACCIÓN EDUCACIÓN 

Por