En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene previsto revelar una actualización del informe de reservas de petróleo y gas natural al cierre de 2024, que permitirá saber cuánto recursos tiene Colombia y para cuántos años alcanzan.
En 2023 el país tenía petróleo para 7,1 años y las reservas de gas natural se acabarían en 6,1 años, si no se adicionaban nuevos recursos y el consumo de hidrocarburos se mantiene al mismo ritmo.
Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Estas buenas noticias serían gracias a que algunos recursos contingentes se habrían podido convertir en reservas probadas. En 2023 los recursos contingentes de petróleo crecieron 18 por ciento y los de gas aumentaron 29 por ciento.
Los recursos contingentes hacen referencia a hidrocarburos descubiertos que están en el subsuelo, pero que no se han podido convertir en reservas porque se presentan contingencias en las operaciones.
“Hemos venido trabajando con muchas de las compañías. Sentimos que hemos logrado materializa muchas de las acciones y que parte de esos recursos contingentes ya se han llevado a reservas. Siendo muy optimistas, podemos decir que nuestra tendencia cambió”, destacó el presidente de la ANH.
Foto:Naturgás
No obstante, también aclaró que las cifras oficiales solo se tendrán cuando la ANH termine de consolidar la información de las empresas y se publique oficialmente el informe de reservas al cierre de 2024.
“Siento que vamos a empezar a cambiar la tendencia decreciente en el indicador de las reservas para los próximos años, es lo que hoy sentimos desde la ANH y espero no equivocarme. Ojalá ese augurio que tenemos se materialice y lleguemos a un punto de inflexión”, agregó.