Vie. Abr 25th, 2025
Tres meses después de que la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio cerrara definitivamente las puertas de su cadena de supermercados en Colombia (31 de diciembre del 2024) y de que meses antes hubiese llegado a un acuerdo con Jerónimo Martins, propietaria en Colombia de Tiendas ara, para cederle esos locales, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio el visto bueno a esa operación.
Según se conoció, los nuevos dueños de estos locales ya están en proceso de alistamiento de los mismos para iniciar la apertura gradual desde este mes de abril. Son 73 locales que se asumen y a idea es tenerlos listos y en operación todos en el primer semestre del presente año.
Lea también: ‘Estamos en un proceso de venta de activos relacionados con los supermercados Colsubsidio’: entrevista a Luis Carlos Arango, gerente de esta caja de compensación)
Tal como se lo comentó a EL TIEMPO en su momento Luis Carlos Arango Vélez, algunos de esos puntos de venta, como el situado en la avenida Calle 25 (Avenida El Dorado), no entraron en la negociación debido a que la caja de compensación desarrollará en estos centros empresariales, de recreación y educación al servicio de sus afiliados. 
Al cierre de la operación de los supermercados, Colsubsidio contaba con 104 puntos de venta. No obstante, a Jerónimo Martins solo pasarán 73, de los cuales 35 de esos locales se encuentran en Bogotá, mientras que en diferentes municipios de Cundinamarca están ubicados otros 26. También hay locales en Boyacá (5), Meta (2), Tolima (1), Quindío (1) y Valle del Cauca (1).
supermercados de Colsubsidio

Supermercados de Colsubsidio cerraron sus puertas el 31 de diciembre del 2024. Colsubsidio calle 26. Foto:Néstor Gómez – El Tiempo

El proceso

Para hacer este análisis, la Superindustria tuvo en cuenta una muestra de 38 tiendas y determinó que cuatro supermercados (11 por ciento) superan el umbral legal del 20 por ciento del mercado relevante.
En cuanto a los 33 supermercados Colsubsidio restantes, la Superintendencia aseguró que la información relacionada con estos locales es susceptible de ser verificada, en el eventual tramite de preevaluación que se surta ante la entidad, razón por la cual se tuvo que surtir una segunda etapa de preevaluación que les permitiera despejar cualquier duda sobre una eventual concentración de mercado por parte de la filial de Jerónimo Martins en las regiones donde opera.
Arango Vélez dijo en su momento que: «Después de hacer un análisis detallado, llegamos a la conclusión de que el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión y, en ese sentido, la participación de los mercados Colsubsidio se volvió marginal. Llevamos todo el año estudiando este tema con el Consejo Directivo, y el cierre de Mercados Colsubsidio es el resultado de un profundo análisis estratégico que llevó a tomar la decisión de concentrarnos en las áreas donde podemos tener mayor impacto positivo en las familias».

Por CHMATOS