La Semana Santa está próxima a comenzar y, según cálculos de Migración Colombia, se prevé 312.413 salidas del país. Por tal motivo, desde la autoridad migratoria se hizo énfasis en siete recomendaciones para evitar dolores de cabeza en el viaje.
En total, Migración Colombia proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto a la Semana Santa del año anterior (572.500 flujos). Estas cifras refuerzan la importancia de un control migratorio ágil y seguro para garantizar una experiencia positiva tanto para los visitantes como para los ciudadanos.
1. Llegar con 3 horas de anticipación
El Aeropuerto El Dorado registrará aproximadamente 360.923 flujos migratorios. Foto:Migración Colombia.
2. Diligenciar CheckMig
Por otro lado, Migración recordó que un error común entre los viajeros es que se olvidan de diligenciar CheckMig, un formulario de registro migratorio planeado para usarse con 72 horas de anticipación del viaje y hasta una hora antes. CheckMig permite a los viajeros, nacionales y extranjeros que pretendan ingresar o salir de Colombia, precargar toda la información relacionada de su viaje.
Esto agiliza y hace que la entrevista de control migratorio sea mucho más rápida. Puede consultar aquí https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro
3. Usar BioMig
Asimismo, se recomienda el uso de Biomig, un servicio que permite el ingreso y salida del territorio colombiano en menor tiempo gracias al enrolamiento (registro) del iris del ojo y de su información personal en las bases de datos de Migración Colombia. Este registro es completamente voluntario y se realiza en menos de 30 segundos al momento de salir del país. Dicha información será utilizada única y exclusivamente en el proceso de autenticación en los pasillos migratorios.
Cientos de colombianos se preparan para salir del país. Foto:Migración Colombia.
El sistema recolecta y almacena la información biométrica del ciudadano (biometría de iris) contando con autorización previa: nombres, apellidos, documento de identidad o de viaje. El objetivo es comprobar que la persona inscrita (enrolada) sea la misma que ingresa y sale del territorio nacional.
(También: Ministro Benedetti asegura que se podría incluir pregunta en consulta sobre subsidio al recargo nocturno)
4. Requisitos de salida para menores de edad
Niñas, niños y adolescentes que viajan sin la compañía de sus padres deben presentar un permiso de salida debidamente firmado y autenticado. Consulte los detalles aquí https://www.migracioncolombia.gov.co/entidad/salida-de-menores-del-pais
5. Documentos de viaje válidos y vigentes
Viajeros. Foto:iStock
Para el ingreso de niños, niñas y adolescentes, se deberá presentar, según su edad, cualquiera de los siguientes documentos: pasaporte colombiano, tarjeta de identidad o registro civil de nacimiento.
6. Decir la verdad al oficial de Migración
También es crucial ser honesto con los agentes que se encargan de los controles migratorios.
7. Conocer los requisitos de ingreso y permanencia del país que visita
Igual de importante es conocer los requisitos de ingreso y permanencia del país que va a visitar. Algunos solicitan diligenciar unos documentos o formularios previos al ingreso que son clave para evitar inadmisiones. En ese sentido, también se recomienda llevar pruebas de dónde y por cuánto tiempo se va a hospedar, etc.

Explore y descubra las predicciones del horóscopo. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política