Carros y motos que pasan a toda velocidad por las calles de Bogotá representan un riesgo para la comunidad, pues, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Distrito, este es uno de los principales causantes de siniestros viales. Ante la problemática, las autoridades han decidido hacer un cambio en la infraestructura de la ciudad para prevenir los accidentes
(Lea también Aumentaron los siniestros viales fatales en Bogotá: infraestructura y obras en construcción, entre las causas).
Por este motivo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Secretaría de Movilidad gestionaron un trabajo para implementar en las vías unos elementos que prometen mejorar la situación: los resaltos parabólicos.
(Puede ser de su interés: ¿Se recupera la industria inmobiliaria en Bogotá y Cundinamarca? Los lugares donde están comprando más viviendas).
Esta medida nace de la estrategia de gestión de velocidad para una movilidad segura y eficiente, que, según la Secretaría, tiene como objetivo ‘salvar vidas y garantizar una movilidad eficiente’.
La Secretaría de Movilidad aseguró que los resaltos protegen a los usuarios de la vía. Foto:Archivo EL TIEMPO
“La avenida Guayacanes se intervino para disminuir el exceso de velocidad de todos, incluidos los motociclistas. Ahora tenemos cero fallecidos. Antes habían muerto un peatón, un ciclista y un motociclista. En solo seis meses, desde la implementación, llevamos cero víctimas fatales”, aseguró Segundo López, jefe de la oficina de Seguridad Vial, Secretaría de Movilidad.
(Siga con: TransMiCable de San Cristóbal: la ilusión de una localidad por fortalecer el desarrollo social y económico).
Según las autoridades, la implementación de los resaltos ha sido exitosa, basándose en que, tres meses después de haber adoptado la medida, se registró una disminución del 82 % en el número de lesionados y no se presentaron muertes por siniestros viales.
(Además: Aumento en las facturas del gas: capitalinos se ajustan el cinturón).
Lo anterior es relevante, considerando que esta población parece ser la que más problemas presenta respecto a este tema, pues la máxima autoridad en movilidad del Distrito aseguró que, en 2024, se registraron 565 víctimas fatales, de las cuales 271 eran motociclistas.
Además, estudios del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) han demostrado que el exceso de velocidad es una de las situaciones que más afecta a los motociclistas.
«Debido a los buenos resultados que ha demostrado la medida, la Secretaría de Movilidad y el IDU tienen planeado intervenir vías arteriales —donde se concentra el 20 % de los siniestros fatales— con resaltos parabólicos. Se proyecta la implementación de 150 de estos elementos en los próximos meses de 2025.
La avenida Boyacá será la próxima en la lista. Los resaltos se instalarán entre la carrera 24 y la calle 8. Además de una mejora en los conflictos vehiculares, las autoridades esperan una optimización en la operación semafórica.
“Los resaltos parabólicos son una medida de infraestructura sencilla pero innovadora, que ha demostrado ser muy efectiva para reducir la siniestralidad vial, causada por el exceso de velocidad, sin afectar la fluidez de la movilidad y que, a diferencia de otros elementos, no generan ruido ni vibraciones”, afirmaron desde la Secretaría de Movilidad.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ