En el barrio La Fe, en Sincelejo, se presentó un hecho de intolerancia y violencia intrafamiliar hacia un joven de 23 años que resultó herido con ácido muriático, ocasionándole quemaduras de primer y segundo grado en el rosto, canal auditivo externo, esclera conjuntival, región nasal y supraciliar derecha.
La gravedad de sus heridas habrían sido ocasionadas por parte de su abuela, identificada como Aracely Luz Chavez Blanco, de 59 años.
🔵 LA POLICÍA INFORMA QUE: En el barrio “La Fe” de #Sincelejo, la #Policía capturó en #flagrancia a ARACELY LUZ CHAVEZ BLANCO, de 59 años de edad, quien en medio de una #discusión verbal le arrojó #ácido muriático a su #nieto de 23 años, el cual resultó con lesiones en rostro,… pic.twitter.com/fOlzTZlp21
— korraleja.co ® (@Korraleja) April 2, 2025
¿Cómo está la salud del joven?
Según el medio El Universal, el reporte de las autoridades indica que la salud de la víctima es crítica, debido a las fuertes y graves quemaduras que recibió y debido a esto, el joven tuvo que ser trasladado a un centro asistencial para recibir los primeros auxilios.
El mismo medio establece que gracias al rápido accionar de la comunidad y la persona lesionada se hizo la respectiva denuncia hacia la adulta mayor, y las autoridades de la Policía Nacional de Sucre lograron dar con la captura en flagrancia de Aracely Luz Chávez Blanco.
(Le interesa: Aranceles de Donald Trump ocasionan caída de bolsas e impactan precio del dólar; OMC lanza alerta de contracción)
Le contamos que es y para qué sirve el ácido muriático Foto:iStock
¿Qué es ácido muriático?
Según las explicaciones del portal Química Universal, el ácido muriático se usa principalmente para destapar el sanitario, evitar la formación de jabones en muros de hormigón y como tratamiento para neutralizar superficies alcalinas como el cemento y el hormigón, evitando así que la pintura se desprenda.
El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Es un químico cáustico y es altamente corrosivo, lo que significa que ocasiona daño grave e inmediato a los tejidos, como quemaduras, al contacto, de acuerdo con Medline Plus.
(Siga leyendo: Dura respuesta del gerente del Banco de la República a críticas del Gobierno por no bajar las tasas de interés)
El ácido clorhídrico es un líquido transparente y tóxico. Foto:iStock
¿Qué síntomas se pueden presentar por contacto con ácido muriático?
El portal Medline Plus indica que dentro de los síntomas se pueden encontrar:
- Quemaduras en la boca y la garganta que ocasionan dolor intenso.
- Babeo.
- Dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta.
- Dolor abdominal intenso.
- Vomitar sangre.
- Dolor intenso en el pecho.
- Fiebre.
- Rápida disminución de la presión arterial (shock).
Por otra parte, los síntomas que se pueden obtener por inhalar esta sustancia son:
- Labios y uñas azulados.
- Opresión en el pecho.
- Asfixia.
- Toser sangre.
- Mareos.
- Presión arterial baja.
- Pulso rápido.
- Dificultad para respirar.
- Debilidad.
En caso de entrar en contacto con piel u ojos, puede suceder lo siguiente:
- Ampollas.
- Quemaduras.
- Dolor.
- Pérdida de la visión.
(Más información: Falla geológica en Facatativá amenaza con desabastecer el combustible a Bogotá; hay restricciones para vehículos)
Si la persona ha inhalado el tóxico, llévela de inmediato a un lugar con aire fresco. Foto:iStock
¿Qué hacer en caso de contacto con con ácido muriático?
El portal previamente mencionado indica que se debe buscar inmediatamente asistencia médica, y es necesario no provocar o buscar el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de la atención médica.
Si el químico entra en contacto con la piel o los ojos, debe enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos.
En caso de ingestión, administre agua o leche de inmediato, salvo que el profesional de salud haya indicado lo contrario. No debe dar leche ni agua si la persona presenta dificultades para tragar (como vómitos, convulsiones o pérdida de conciencia).
Si la persona ha inhalado el tóxico, llévela de inmediato a un lugar con aire fresco.
Información de primeros auxilios
Teléfono Cruz Roja: (601) 746 09 09 Ext. 123
Línea de atención: 601 437 6300
Celular: 313 870 7415 o 310 272 6276
Correo electrónico: atencionBNS@cruzrojacolombiana.org o despachos@cruzrojacolombiana.org
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN