Si todo sale de acuerdo a lo planeado, es lo correcto, lo que hace sentir bien y llena de tranquilidad y felicidad a la mayoría de las personas; pero, ¿ qué sucede cuando nada resulta como se pensó u ocurren problemas, sucesos inesperados y hasta trágicos en el camino?
El bogotano Roberto Cuéllar Wills lleva años hablando de estos temas en sus conferencias para empresas y en sus cursos. Filósofo e historiador, es considerado un referente del mindfulness en América Latina, un tema en el que se especializó en la Universidad de Zaragoza. Él es el autor de ‘ZENcillamente’, un libro que se enfoca en las experiencias del autor; en las preguntas e ideas que le surgieron en ese momento, y que aporta un ejercicio práctico para la vida diaria.
El autor Roberto Cuéllar Wills. Foto:@diaztomasg
“Podemos experimentar un proceso de crecimiento con el gozo que es favorecido por el humor. Estar contento es tener alegría contenida dentro de nosotros, es decir, capacidad de disfrute y de deleite con lo que experimentamos. Contener los momentos es guardarlos con alegría adentro. Una persona contenta sabe atesorar dentro de sí misma lo que vale en su vida; eso marca diferencia. Precisamente al tener una mente adaptable y flexible o, en términos de este libro, una capacidad de vivir en sencillez, valora y disfruta la ocurrencia del presente: ¡está contenta!”, señala el autor.
‘ZENcillamente’ está disponible en las librerías Panamericana, Nacional y Lerner; en plataformas en línea como Buscalibre.com.co, y en grandes superficies como Falabella y Éxito. Es editado por Planeta y el precio es de 49.000 pesos.
‘Zencillamente’ se consigue en las principales librerías por 49.000 pesos. Foto:@diaztomasg
«El zen, sistema filosófico budista, aportará en este texto, más allá de conceptos e ideas intelectuales o espirituales, la inspiración para flexibilizar la mente, con el fin de que pueda abrirse a su máxima capacidad y así volver sencilla su relación con los acontecimientos de la vida. En ningún momento este escrito es un manual o una descripción de los principios budistas, y mucho menos la defensa de un camino espiritual o religioso específico. ‘ZENcillamente’ es un compartir de experiencias e ideas para inspirarnos a encontrar nuestra propia ruta hacia la excelencia», puntualiza el autor.