Mié. Abr 16th, 2025
Desconectar la red wifi de los dispositivos móviles al salir de casa parece ser una práctica básica y común entre las personas, sin embargo, realizar este hábito digital de manera inadecuada puede poner en riesgo la información personal de los usuarios o generar problemas en el funcionamiento de los artefactos.
Si bien este servicio le permite a la gente acceder a internet de forma inalámbrica a través de ondas de radios, muchas veces esta señal puede ser interrumpida por otras redes o aparatos electrónicos, facilitando el ingreso de terceros a los datos personales.
De acuerdo con la entidad pública, los ciberdelincuentes suelen utilizar las redes inalámbricas para llevar a cabo ataques a los sistemas informáticos con la finalidad de interceptar las comunicaciones y robar información privada.
wifi

Lo más recomendable es desactivar el wifi al salir de casa. Foto:iStock

¿Cómo evitar los riesgos de privacidad?

Según el Incibe en España, conectarse a redes inalámbricas que no solicitan ningún tipo de contraseña o que están poco protegidas, permite que los delincuentes roben datos bancarios o transmitan virus cibernéticos.
Para evitar que terceros tengan acceso a las acciones realizadas al navegar en internet con una señal de wifi pública, es importante tener en cuenta ciertos hábitos digitales para evitar ser víctima de estafas y proteger los dispositivos móviles.

1. Mantener el dispositivo bloqueado

Esta medida es útil para aquellas personas que permanecen fuera de casa durante periodos de tiempo prolongados, ya que el bloqueo de pantalla cuando el celular no está en uso impedirá que los delincuentes accedan a los datos personales de forma más sencilla.

2. Crear contraseñas seguras

Este sencillo método ayuda a que los dispositivos no puedan ser utilizados por personas no autorizadas, por lo que se recomienda crear una combinación en la que se integren símbolos, letras y números para aumentar su dificultad.

3. Descargar aplicaciones autorizadas

Para evitar poner en riesgo la información personal y la seguridad de los aparatos tecnológicos, la entidad pública de España ha destacado lo importante que es descargar plataformas digitales de las tiendas virtuales o sitios web oficiales, debido a que reduce el riesgo de ataques y virus informáticos.

4. Conectarse a redes wifi confiables

(Lea también: Alerta, usuarios de Chrome: Google advirtió por casos de ciberespionaje con este virus)

Conozca los peligros de conectarse a una red wifi pública | EL TIEMPO

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Esta es la hierba milenaria para cuidar su memoria, estabilizar el azúcar en sangre y reforzar la salud intestinal
Modelo falleció a los 27 años tras una dura batalla contra una rara enfermedad cerebral: estos eran sus síntomas
El ejercicio que con poco esfuerzo mejora la resistencia y la capacidad respiratoria

Por CHMATOS