Vie. Jun 20th, 2025
Luego de la explosión de la granada de fragmentación en el barrio Alameda (Fontibón), los vecinos de los tres conjuntos residenciales aledaños cerraron ventanas y cortinas. Creen que así se van a refugiar de la guerra entre bandas que se libra afuera de sus viviendas. El crimen ronda ante los ojos de todos.
La Policía Metropolitana de Bogotá asegura que ya se está adelantando una exhaustiva investigación para dar con los responsables del hecho, pero quienes viven allí temen que, mientras eso sucede, seguirán quedando en medio del fuego cruzado. «Esta vez fueron siete heridos leves, pero la próxima vez puede ser peor», expresaron algunos.
Balacera Fontibón

La balacera más reciente ocurrió el lunes de esta semana pasadas las 2:00 p. m. Foto:Cortesía: archivo particular

Muestra de lo que dicen los ciudadanos es que, unas 24 horas antes del atentado, hubo un homicidio en un barrio aledaño, presuntamente a causa del microtráfico. Además, el lunes de esta misma semana se presentó una balacera a plena luz del día: hombres armados se persiguieron entre sí a escasas dos cuadras de donde estalló la granada.
Pero esos no son los únicos antecedentes. De acuerdo con la comunidad, a mediados del mes pasado ocurrió otra balacera y, en septiembre de 2024, el conductor de un bicitaxi fue asesinado justo en el mismo sitio del atentado de este miércoles. Todos estos casos han quedado grabados en videos de testigos.
Balacera fontibón 2

A mediados de marzo se registró otra balacera, la Policía llegó al lugar para atender el hecho. Foto:Cortesía: archivo particular

«Acá opera una banda llamada ‘los Paisas’, consolidaron las líneas de microtráfico de Puente Grande en septiembre pasado. Esa banda se está enfrentando a otra que hay en Mosquera (Cundinamarca), pero como las autoridades la están atacando mucho, entonces se quieren expandir hacia este lado (barrio Alameda)», dijo un vecino que ha seguido los casos muy de cerca.
La situación que viven en el barrio Alameda es de tal magnitud que el año pasado las autoridades tuvieron que ubicar un CAI móvil allí, pero esto no parece ser problema para la delincuencia común, pues el atentado ocurrió justo a escasos 20 metros de ahí. Al parecer, los uniformados estaban haciendo un recorrido de rutina en ese momento.
El barrio Alameda fue recorrido por el brigadier general Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana, quien reconoció las sospechas de quienes viven allí: “En esta zona hay una disputa entre grupos delincuenciales por la venta de estupefacientes”.
Atentado Fontibón

El conductor del bicitaxi sufrió lesiones leves, y, según las autoridades, está fuera de peligro. Foto:Foto: Miguel Castellanos / EL TIEMPO

Además, Cristancho fue enfático en demostrar su preocupación por el modus operandi de estos delincuentes: «Es más agresivo y menos selectivo», señaló. «Puede haber lesiones o daño colateral a personas que no tienen nada que ver».
Aunque entre el barrio Alameda y San Bernardo hay un poco más de una docena de kilómetros, la misma problemática agobia a sus residentes. En ambos sectores hay una confrontación a muerte por el control de las líneas de tráfico de estupefacientes. La historia se repite al pie de la letra: «Dos bandas pelean el territorio y están dispuestas a bañarlo con sangre si es necesario», se rumora en esos dos sectores.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá:
‘Bogotá puede levantar el racionamiento casi que de inmediato’, director de la CAR Cundinamarca
Expansión de El Dorado debe estar lista en 2035; los hitos del proyecto que transformará al aeropuerto de Bogotá
¿Bogotá sin disponibilidad de camas? La situación del pico de infecciones respiratorias

Por CHMATOS