El presidente de China, Xi Jinping, visitó Vietnam como primera parada de la gira por tres países del Sudeste Asiático. Allí conversó con el secretario general del Partido Comunista y líder de facto de Vietnam, To Lam, quien firmó con su vecino 45 acuerdos de cooperación algunos relativos a cadenas de suministro, inteligencia artificial, patrullas marítimas conjuntas y otros.
(Vea: El Sudeste Asiático recibe al presidente de China mientras negocia con Estados Unidos los aranceles)
«Debemos reforzar nuestras relaciones estratégicas, oponernos conjuntamente a la intimidación y mantener la estabilidad del sistema mundial de libre comercio y de las cadenas industriales y de suministro», dijo el dirigente chino a Lam, según Xinhua.
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China suman 145 %. Esta medida sacudió los mercados mundiales y llevó a Pekín a imponer gravámenes de 125% para los productos estadounidenses.
Por su parte, Vietnam recibió aranceles del 46 % a sus productos.
El presidente chino, Xi Jinping. Foto:EFE
Entre ellos destaca Vietnam, con 161.900 millones de dólares de importaciones chinas, seguido de Malasia (101.500 millones).
Pese a las disputas territoriales en el mar de China Meridional, Pekín y Hanói mantienen estrechas relaciones económicas.
Sin embargo, Hanói comparte la preocupación estadounidense con la creciente agresividad de Pekín en el disputado mar.
Durante su reunión con Lam, Xi afirmó que Vietnam y China se encuentran «en un punto de inflexión de la historia (…) y deben avanzar de la mano».
Países asiáticos, los más perjudicados por los aranceles. Foto:AFP
Previamente, el dirigente chino declaró que ambos países deben «manejar adecuadamente las diferencias y salvaguardar la paz y la estabilidad en nuestra región».
Después de Vietnam, Xi Jinping visitará Malasia de martes a jueves. El Ministro de Comunicaciones de Malasia, Fahmi Fadzil, declaró que la visita del presidente chino «forma parte de las iniciativas del gobierno (…) para mejorar las relaciones comerciales con varios países, entre ellos China».
El jueves, el presidente chino viajará a Camboya, fiel socio de China en el sudeste asiático.
(Le podría interesar: Medidas arancelarias golpean la imagen de Donald Trump entre los estadounidenses: baja su aprobación en EE. UU.)
Trump dice que Xi y el líder de Vietnam se reunieron para estudiar cómo perjudicar a EEUU
El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró este lunes que el encuentro mantenido en Hanói entre Xi Jinping y To Lam buscó estudiar maneras de perjudicar a su país en el marco de la actual guerra comercial que ha desencadenado Washington.
«No culpo a China ni a Vietnam. Veo la reunión de hoy, y es maravillosa. Es una reunión encantadora, es decir, es como intentar averiguar ‘cómo perjudicamos a Estados Unidos'», explicó a los medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante un encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Imagen de referencia. Semiconductor. Foto:Getty Images
«Perdimos con China durante la era (del expresidente Joe) Biden billones de dólares en comercio, billones de dólares. Él dejó que nos desplumaran y ya no podemos hacerlo. ¿Y saben qué? No culpo a China en absoluto. No culpo al presidente Xi. Me cae bien. Yo le caigo bien«, aseguró Trump con respecto a la actual situación con Pekín, a quien ha castigado por responder a la aplicación de aranceles.
Cuestionado por la imposición de aranceles específicos a los semiconductores, sobre los que el fin de semana dijo que anunciaría en los próximos días, Trump evitó pronunciarse, pero sí insistió en que se mostrará «flexible» respecto a la posibilidad de gravar productos del gigante tecnológico Apple como teléfonos u ordenadores.