Mié. Abr 16th, 2025
El nombre de Emilio Tapia, un contratista cordobés que se alzó con jugosos negocios a nivel nacional, es uno de los más sonados a la hora de hablar de escándalos de corrupción que han terminado en el saqueo al erario público. Su última aparición fue en el entramado de Centros Poblados, con el que se extravió un anticipo de 70.000 millones de pesos que lo llevó a ser condenado y, por decisión de un juez, a gozar de la libertad condicional desde este lunes.
(Puede ver: Emilio Tapia salió de cárcel en Barranquilla tras libertad condicional que le otorgó un juez)
(Le dejamos: El soborno de $300 millones y los detalles de la infiltración del director de la Polfa en la red de ‘Papá Pitufo’)
Emilio Tapia  se encuentra preso en la Penitenciaria de El Bosque de Barranquilla.

Emilio Tapia estaba en la Penitenciaria de El Bosque de Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO

En la negociación se presentaron sobornos de todo tipo que enlodaron no solo a Tapia sino a los hermanos Moreno, a entonces concejales, un contralor distrital, un personero, y otros contratistas. El caso terminó siendo conocido por la opinión pública como el ‘carrusel de la contratación de Bogotá’, que lo llevó a ser capturado en 2014 y sentenciado a siete años de prisión.
El entonces vicefiscal Jorge Perdomo se pronunció al respecto diciendo que había pruebas de que después de firmar un acuerdo de colaboración con el ente acusador siguió cometiendo delitos. «Tapia está dándole apariencia de legalidad a dineros obtenidos de corrupción y esto lo ha hecho también con posterioridad a su preacuerdo con la Fiscalía», dijo Perdomo. Incluso, por fuentes de la entidad se alcanzó a decir en su momento que se tenía información de que Tapia habría organizado una red de testaferros haciendo movimientos en países como Suiza.
Emilio Tapia fue embargado para que pagara la lujosa camioneta blindada.

Emilio Tapia fue sentenciado por Centros Poblados. Foto:Archivo Particular

Eso lo llevó a firmar el año pasado un preacuerdo con la Fiscalía que le dejó una condena de seis años y cuatro meses. Como cumplió tres de las quintas partes, su defensa solicitó a un juez de Ejecución de Penas que le otorgue la libertad condicional, que le fue concedida la semana pasada. La orden con la que salió de la cárcel El Bosque, de Barranquilla, incluyó que siga presentándose periódicamente hasta que purgue los dos años y tres meses que le quedan.
En diálogo con EL TIEMPO, el penalista Francisco Bernate, quien representó en el caso al Fondo Nacional de Garantías -declarado víctima-, resaltó que «este fue un escándalo muy grave y ojalá que no sea la repetición de la repetición de Tapia».
Eso sí, resaltó que se espera que «cumpla con la reintegración integral de las víctimas. Tiene que repararlas a todas. En segundo lugar, ojalá este tiempo le haya servido a Tapia para reflexionar, para que desaparezca de esto porque cada vez que sabemos de él es por un escándalo«.
Aspecto de la Cárcel Distrital para Varones El Bosque

Tapia estaba en la cárcel El Bosque. Foto:Tomada de las redes sociales

Por su parte, el veedor ciudadano Pablo Bustos le habló a este diario del historial delincuencial que tiene encima el contratista. «Emilio Tapia ha sido una de las expresiones más degradadas de la corrupción de cuello blanco y deja al descubierto la posibilidad de reincidir más que de rehabilitarse. Lo denunciamos tanto por el ‘cartel de la contratación’ e igual por el saqueo a Mintic, y sigue contando con beneficios en cuanto a su libertad personal, inmerecidos por parte del sistema legal y judicial. Dibuja la necesidad de reformar las sanciones efectivas contra la corrupción en el país», anotó.
Por su parte, el abogado Óscar Santamaría subrayó que la ejecución de penas es un asunto de matemáticas: «si dan para conceder beneficios, al juez le corresponde darlo o sino estaría prevaricando. Es algo objetivo, no subjetivo».
Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Por CHMATOS