Cuando parecía que la relación entre Colombia y Estados Unidos había llegado a punto de apaciguamiento, tras la visita a Bogotá por parte de la secretaria de Seguridad Interna de Donald Trump, Kristi Noem, los ánimos vuelven a calentarse. Nueve días después del encuentro con el presidente Gustavo Petro, la funcionaria de la Casa Blanca dio unas desconcertantes declaraciones que fueron rechazadas por la Cancillería de Laura Sarabia.
Noem se refirió al encuentro y lo catalogó de conflictivo, pues dijo que el mandatario colombiano criticó al gobierno estadounidense y, según ella, defendió al Tren de Aragua.
A la reunión Petro-Noem asistieron otros altos funcionarios del Gobierno. Foto:Presidencia
(Le puede interesar: ‘Con Estados Unidos hay una relación entre iguales, de respeto, no se trata de ceder’: vicecanciller Daniel Ávila)
Además, frente a estas afirmaciones, Noem reveló que contestó de manera clara, enfatizando que Estados Unidos no permitiría la legalización de las drogas y que continuaba con una postura contundente frente al crimen organizado.
La respuesta de Colombia
La canciller Laura Sarabia y la secretaria para la Seguridad Interna de EE.UU., Kristi Noem. Foto:Néstor Gómez
En un comunicado, la Cancillería de Colombia rechazó de manera categórica las declaraciones de Noem.
El Ministerio de Relaciones Exteriores defendió las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional, que han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024.
(También: ¿Afecta a las relaciones con EE.UU. haber escogido a Suecia para renovar la flota de aviones Kfir?)
«Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica», expuso la cartera diplomática.
Presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Foto:Presidencia
No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas
Cancillería de colombia
Tras el rechazo de los vuelos con deportados colombianos que sacudió la relación entre Estados Unidos y Colombia, la tensión, que incluyó amenazas de aranceles y suspensión de visados, había bajado varios decibeles en las últimas semanas.
Incluso, el pasado 27 de marzo, se firmó una declaración de intenciones en gestión de información migratoria, acto en el que Noem calificó a la canciller Laura Sarabia como una amiga.
‘Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad’: Sarabia
La canciller Laura Sarabia en el consejo de ministros del pasado 31 de marzo. Foto:Presidencia
La jefe de la diplomacia, Laura Sarabia, se pronunció en su cuenta personal de X sobre las polémicas declaraciones de Kristi Noem.
«Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria @Sec_Noem. El presidente @petrogustavo ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado», dijo.
Y añadió: «Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política