Dom. Jun 22nd, 2025
En Samaniego (Nariño), a 114 kilómetros de Pasto, el grupo Marte (Manejo de Artefactos Explosivos) de la Quinta División del Ejército Nacional destruyó 585 artefactos explosivos, entre minas, morteros, granadas y cilindros-bomba, que habían sido entregados por el Frente Comuneros del Sur, dando inicio al proceso de desarme de esa estructura armada.
La destrucción de este material bélico, que ocurrió simultáneamente con un evento simbólico en Pasto en el que estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro, Carlos Erazo, delegado del Gobierno en la mesa, y Royer Garzón, vocero de ese grupo armado, marca un hito en la ‘paz total’, política que, en sus casi tres años de implementación, ha sido motivo de críticas por los pocos avances que se han evidenciado en las mesas de negociación.
Entre los artefactos destruidos se encuentran morteros artesanales.

Entre los artefactos destruidos se encuentran morteros artesanales. Foto:Luis Saavedra. OCCP

Royer Garzón, el gobernador Luis Escobar, el presidente Petro y Carlos Erazo.

Royer Garzón, el gobernador Luis Escobar, el presidente Petro, Otty Patiño y Carlos Erazo. Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO

El proceso de destrucción del material de guerra fue acordado en febrero de este año y, tal como quedó estipulado en el Decreto 0356, firmado el 27 de marzo por el presidente Gustavo Petro, establece un protocolo para la recepción, registro, control y destrucción del armamento entregado que se desarrollará a lo largo de los próximos tres meses. Tal como ocurrió este sábado, contempla la participación del Ministerio de Defensa y el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp/OEA).
Además, el decreto establece que los recursos para financiar la destrucción del material provendrán del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz). Al finalizar la destrucción de todo el armamento en poder del Frente Comuneros del Sur, la Fuerza Pública deberá entregar un informe detallado al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien, a su vez, lo presentará al presidente Petro, en donde se evidencien los resultados obtenidos.
El Frente Comuneros del Sur, que cuenta con aproximadamente 140 combatientes, según datos de inteligencia militar, es el primer grupo en dar pasos concretos hacia el desarme. El gobierno y sus delegados, de hecho, han manifestado su optimismo respecto a la evolución de este proceso, que podría culminar con el tránsito total de sus miembros en 2025. Este es un paso clave, pues, en la práctica, es la única mesa en la que las dos partes muestran voluntad para avanzar y llegar a acuerdos concretos.
Comuneros del sur

Carlos Erazo, jefe de la delegación de Gobierno, y Royer Garzón, alias Jairo, vocero de Comuneros. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

“La paz tiene un nombre en Nariño y es la transformación de las economías ilegales, de los cultivos de coca, de la presencia de laboratorios en estos territorios”, señaló Erazo.
La incidencia de este proceso se concentra principalmente en los municipios de Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y Los Andes Sotomayor.
Erazo, de hecho, le preguntó al presidente Petro si el cese al fuego puede arrancar en simultáneo con el proceso de sustitución de cultivos, acuerdo que fue firmado ayer y que contempla la intervención de 5.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca. La fase uno de este acuerdo promete declarar al municipio de Samaniego como libre de estos cultivos en 2025. Asimismo, durante la jornada se firmó un acuerdo para crear un mecanismo no judicial de contribución a la verdad judicial.
CAMILO A. CASTILLO
Enviado especial a Pasto, Nariño
X: (@camiloandres894)

Por CHMATOS