Jue. Abr 17th, 2025
En medio del apretón en el bolsillo del gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Relaciones Exteriores – en cabeza de Laura Sarabia- firmó un millonario contrato con la empresa Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S.A, la compañía que la misma alta funcionaria hizo a un lado cuando era cabeza del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
La empresa paisa, que gran parte es manejada por la alcaldía de Medellín en cabeza de Federico Gutiérrez, en septiembre de 2024 se quedó sin el jugoso contrato para manejar la logística de los eventos del Palacio de Nariño.

Los tres contratos millonarios

x

Se trata de un contrato interadministrativo. Foto:EL TIEMPO

(Le puede interesar: ¿Qué alcances tendrá el nuevo choque entre Colombia y Estados Unidos por afirmaciones de secretaria de Seguridad?)
El último contrato interadministrativo tiene como objeto: “prestación de servicios de operador logístico para la realización de eventos protocolarios nacionales e internacionales, necesarios para satisfacer actividades de la entidad en cumplimiento de sus fines constitucionales y legales”.

Los argumentos

Según la entidad mediante memorando I-DIP-25-002863 de fecha 17 de febrero, el director general de Protocolo, solicitó adelantar la contratación y recomendó a Plaza Mayor.
x

La canciller Laura Sarabia estuvo el pasado fin de semana en Panamá. Foto:Cancillería

Asimismo, destacan los eventos del Ministerio que ha realizado la empresa paisa entre los que están : “COP16, Conferencia Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Niñez, Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental: Garífunas, Raizales, Creoles y Miskitos, la Transmisión de Mando Presidencial Gobierno del Presidente Gustavo Petro, 49 Asamblea General de la OEA, World Economic Forum, Festival Buen Comienzo, Juegos Suramericanos Escolares Colombia 2016, Feria de las Flores de Medellín, La Feria del Libro de Medellín, la visita del Papa Francisco en la ciudad de Medellín, la Transmisión de Mando Presidencial 2018, la Cuarta Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje – Unesco, Cumbre Mundial de Ciudades y Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos”.
En el estudio previo la Cancillería señala que necesitan realizar esta contratación porque la entidad ha asumido la organización de una serie de “eventos estratégicos en los cuales participarán jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores, ministros de Comercio, altos funcionarios y representantes de organismos multilaterales”.
El presidente Petro con líderes de decenas de países trazaron la hoja de ruta para ayudar a salvar el medioambiente.

COP16 en Cali. Foto:Ernesto Guzmán Jr. EFE

De hecho, este último implicaría retos superiores a la organización de la COP16 de Cali, cuyos gastos fueron asumidos entre Cancillería, Ministerio de Ambiente y Naciones Unidas. Y es que, en la cumbre Unión Europea-Celac, se recibirían 65 jefes de Estado.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ
Redacción Política

Por CHMATOS