He aquí apuntes para reflexionar sobre nuestras pantallas, medios, redes y el periodismo.
El televidente. La repetición de la televisión privada, así como su simpleza digital, es irritante. En particular el concurso de imitadores en donde hacen que unas personas necesitadas se humillen y sacrifiquen su individualidad y personalidad disfrazándose hasta de sus originales vocales.
Muy raro pensar que quien es streamer famoso porque tiene humor, desparpajo, sarcasmo venga a la televisión y tenga éxito. Este modelo de batalla mediática fracasó en Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia.
Poco se entiende esta estrategia de hacer mala televisión como batalla de sentidos. Reflexión: Habría que hacer televisión, emocionar y así llegaría la gente a la pantalla.
Periodismo. Los periodistas la pasan vociferando los tuits de los polémicos ególatras Trump-Petro-Milei. Y, además, los analizan como si fueran verdades reveladas de un dios infalible y temible.
Reflexión: despetrifiquemos, desuribicemos, destrumpiemos la información y seremos mejor como sociedad y tendríamos más criterio para opinar. Propuesta: una semana sin Petro ni Trump ni Uribe en los medios.
IA. La inteligencia artificial es dios: está en todas partes, nadie la ve, pero existe, se manifiesta, muchos la alaban porque hace milagros, vende bien.
Se dice que hay optimistas que evangelizan en su nombre; escépticos que la usan, pero no creen que reemplace lo humano; críticos que hablan de su inhumanidad y peligro para la democracia; y cínicos a los que ni les importa ni les produce nada.
Reflexión: pocas certezas, muchas dudas éticas, pero ya está aquí y a ver qué hacemos con ella. Una buena semana de turismo.
Pausa. Y dele play al pensar.
ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión
orincon61@hotmail.com