Mar. Abr 15th, 2025
Por decisión del Consejo de Estado, el Pacto Histórico (la coalición del gobierno del presidente Gustavo Petro) acaba de perder otra de sus fichas en el Congreso de la República por presunta corrupción. 
(Lo invitamos a leer: Dubái, mafia y gemas: las 3 pistas del asesinato del esmeraldero Hernando Sánchez en Bogotá) 

Linderos penales y cannabis

Consejo de Estado

Mary Anne Perdomo y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Redes: Mary Anne Perdomo.

En efecto, desde el 30 de abril de 2024, la Corte Suprema la investiga por el mismo caso que en el campo penal  configuran los delitos de peculado por apropiación, falsedad ideológica en documento público y revelación de secreto, al darle acceso a documentos privados a una persona sin vínculo laboral con su UTL .
(Puede ser de su interés: Fiestas, lujos y ‘la Princesa’: el rastro de banda de millonario robo en aeropuerto de Riohacha)  
De hecho, si el caso prospera en la Corte, que decidió llamarla a juicio la semana pasada, habrá compulsa de copias a la Fiscalía para que se proceda en contra de las asesoras mencionadas en el expediente
A pesar de eso, se le certificó que entregó apoyo en temas clave como los del cannabis medicinal y el Plan de Desarrollo del gobierno Petro. 
(Le puede interesar: La empresa que tenían el asesinado esmeraldero Hernando Sánchez y excapo que vive en Dubái) 

La supuesta suplantación

Consejo de Estado

Este es el fallo contra Mary Anne Perdomo en el Consejo de Estado. Foto:EL TIEMPO

Según el expediente, la primera irregularidad es que la congresista del Pacto Histórico autorizó y permitió que María Isabel Rueda Guerrero continuara cumpliendo funciones en la UTL y teniendo acceso a información privilegiada, a pesar de haber renunciado.
(Le puede interesar: Desde el gobierno Petro pidieron indagar bienes en Miami y Europa de funcionarios de Ecopetrol)
La segunda irregularidad es que contrató a Laura Fernanda Rueda Guerrero -pariente de la otra asesora-, la cual (según la denuncia) no cumplió ninguna labor, pero recibió sueldos por cerca de 102 millones de pesos.
Laura Fernanda Rueda aparece vinculada a la UTL desde el 11 de enero y hasta el 30 de septiembre de 2023, como asesora grado I. No obstante, correos, viajes al exterior y bitácoras de ingreso al Congreso demuestran que era suplantada por su pariente.
En efecto, se habla de cerca de 390 visitas que María Isabel Rueda Guerrero a la oficina de la congresista Perdomo Gutiérrez, entre enero y septiembre de 2023 – período de desvinculación–, organización de reuniones e  interacción en el grupo de WhatsApp de la UTL.
Y la otra asesora estuvo tres semanas fuera del país, a pesar de aparecer en la nómina de la UTL.
(Puede ser de su interés: ¿Nuevo fuego amigo en el Gobierno, ahora entre el Mineducación y su sucesora en la dirección de la SAE?) 

De aportante a denunciante

Consejo de Estado

Édgar Millares, el denunciante. Foto:Cortesía: David Lizarazo Castillo

EL TIEMPO se comunicó con Édgar Millares, excandidato a la alcaldía de Piedecuesta en 2023,  por el partido Esperanza Democrática. Millares también hizo parte de la UTL de Perdomo como asistente grado V. 
Este comenzó por asegurar que conoció la irregularidad por una tercera persona y eso lo llevó a solicitar información sobre los ingresos de ambas asesoras al Congreso.
(Puede ser de su interés: El rastro de ‘Pitufo’ y el interés en un narcobien de un alfil de Mineducación) 
Y agregó que a María Isabel Rueda la conoce porque ha trabajado en el Congreso durante muchos años: “Y Laura, ingeniera química, no recuerdo haberla visto en el Congreso. Pienso que se equivocaron y así lo encontró el Consejo de Estado”, explicó cuando se le preguntó por la llamada asesora ‘fantasma’.
Millares admitió que antes de ingresar a la UTL, le hizo un aporte de 6 millones de pesos a la campaña de la congresista Perdomo a la que luego denunció: “Soy de Santander, estudiante de derecho y desde hace unos 20 años trabajo en ese campo. Me gusta el tema de la justicia».

El fallo contra Perdomo

Para el Consejo de Estado, la congresista consintió la falta de ejecución de labores por parte de la asesora Laura Fernanda Rueda Guerrero y de manera concomitante hubiera certificado que esta última cumplió las labores asignadas, cuando en realidad ello no ocurrió.
(Podría interesarle: La oscura historia de la herencia donde aparecen periodista asesinada en Medellín y sus hermanas) 
Y agrega que este proceder revela no solo el conocimiento de la ilegal situación, sino la intención claramente dirigida a que ello continuara así, pues la situación se extendió durante casi nueve meses, lapso en el que incluso la asesora salió del país durante tres semanas, sin que su jefe inmediata –la congresista–, en ese momento, hubiera tomado algún correctivo. Mientras tanto, la asistente María Isabel Rueda Guerrero seguía cumpliendo funciones, incluso de manera presencial, en la oficina de la UTL de la congresista”.
Consejo de Estado

Mary Anne Perdomo fue clave para mover la agenda del gobierno en la Cámara. Foto:Redes: Mary Anne Perdomo.

La defensa y el cannabis

Sin embargo, en su testimonio dentro del proceso, Laura Rueda insistió que asesoró a la representante en proyectos normativos, como los referidos al cannabis medicinal y el Plan Nacional de Desarrollo.
El dato llama la atención porque este diario estableció que Laura Rueda, ingeniera química, constituyó una empresa vinculada al cannabis medicinal. 
(También le puede interesar: Policía rastrea millonario negocio ligado a un supuesto allegado a hijo del general Salamanca) 
Se trata Excoil S.A.S., matriculada en Bogotá en marzo de 2021, dedicada a la fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas, tabaco, fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas y productos botánicos. Y según su página web, también fabrican cannabis medicinal. En 2023 se quedó con la mitad de las acciones de la firma.
La compañía fue mencionada en la sentencia del Consejo de Estado: “Laura Fernanda Rueda Guerrero, durante el lapso de su vinculación al Congreso de la República, de manera directa o por interpuesta persona, tuvo relaciones de prestación de servicios y asesoría con las empresas Novum Vitae SAS, Nirpharma Colombian Cannabis Center SAS y Excoil SAS, todas referidas al desarrollo de productos de cannabis”.

Varias décadas en la Cámara

Pacto Histórico

María Isabel Rueda fue la primera en ser nombrada por la congresista Perdomo.  Foto:Suministrada por autoridades

En cuanto a María Isabel Rueda, EL TIEMPO estableció que es oriunda de Pasto (Nariño). No registra título universitario, pero según los documentos que anexó en su hoja de vida, cursó cuatro semestres de derecho en la Universidad Autónoma de Colombia.
También le aparece un viejo negocio personal como comerciante al por menor de víveres y abarrotes.
Y, según un documento de la División de Personal de la Cámara de Representantes, llegó a la entidad como mensajera en 1979. En los 80 trabajó como empacadora-repartidora y en 1990 fue nombrada asistente parlamentario de categoría 1 y mecanógrafa.

‘Vamos a apelar’

En su currículum también habla de su paso por la UTL de varios congresistas como Manuel Enríquez Rosero, Nubia López Morales y Ricardo Flórez Rueda.
EL TIEMPO se comunicó con María Isabel Rueda para conocer su versión, pero aseguró que estaba conduciendo y que daría declaraciones posteriormente. Y, al cierre de esta edición, Laura Fernanda Rueda no contestó los mensajes ni las llamadas.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO) 
Sin embargo, la congresista ya anunció que apelará el fallo del Consejo de Estado: “Quiero dejar claro ante la opinión pública que los hechos investigados hacen parte de una evidente persecución política por parte de sectores a los que les incomoda la presencia femenina en escenarios democráticos y el trabajo transparente y honesto que hemos venido realizando por nuestras comunidades”, afirmó.
Perdomo sostuvo que las investigaciones se basan en un “montaje sin fundamento” y que las acusaciones “no han sido comprobadas en ninguna instancia” y están “construidas sobre aseveraciones subjetivas, carentes de sustento y alejadas de la realidad”.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook

Por CHMATOS