Dom. Jun 22nd, 2025
Fuertes enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se disputan las rutas del narcotráfico, dejan al menos unas 250 familias desplazadas en zona rural del municipio de Ipiales, al sur de Nariño.
De acuerdo con la información suministrada por la organización Pensamiento y Acción Social, PAS, mediante un comunicado reveló que en la mañana del pasado miércoles 2 de abril actores armados llegaron hasta el corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos, en los límites del resguardo del pueblo Cofán Ukumari – Kankhe y los Consejos Comunitarios Nuevo Renacer y Nueva Esperanza.
Disidencias de las Farc (Imagen de archivo)

Hay preocupación por accionar de grupos armados contra la población civil de la zona. Foto:AFP

(Le puede interesar: Bloqueo en la vía Panamericana | ‘¡Nariño necesita trabajar!’: gremios de la región reclaman derecho a movilidad)
Más adelante aseveró: “Esta delicada situación representa constantes peligros para la vida, la integridad y la autonomía de las comunidades, las personas y organizaciones que desempeñan la labor de defensa de los derechos colectivos”.

Hay temor porque grupos se van a quedar

También puso de presente que hay mucho temor porque los grupos al margen de la ley, entre los cuales se encuentran las disidencias de las Farc, quieren permanecer en el territorio por un tiempo indefinido, debido a su estratégica ubicación en el sur del país.
(Lea también: Arremetida de las autoridades contra la criminalidad en Buenaventura: hubo tres capturados e incautación de armas)
En el mismo documento le pidieron al Gobierno nacional asegurar la protección a la población civil, especialmente a las y los defensores étnico-territoriales de las comunidades indígenas y Consejos Comunitarios.

Plan integral de emergencia

Estimaron la necesidad de consultar y concertar inmediatamente con las autoridades territoriales comunitarias, para la realización de una misión y un plan integral de carácter humanitario de emergencia.
La Defensoría del Pueblo atiende varias labores de carácter humanitario y vela por la protección de los derechos humanos.

Piden intervención de la Defensoría del Pueblo. Foto:Archivo EL TIEMPO

Además, a la Defensoría del Pueblo y Personerías municipal y departamental le reclamaron atender la situación de riesgo que se está presentando en las diferentes comunidades del corregimiento de Cofanía Jardínes de Sucumbíos.

Visita del presidente a Pasto

Este hecho de orden público se produjo cuando este viernes llegó a la capital de Nariño el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, con el fin de presidir el encuentro regional del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia.
En este espacio el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, presentó el plan de acción 2025, orientado a la implementación de acciones que promuevan la protección de la vida, la justicia y un sistema integral para la paz, con enfoque de género y diversidad.
La emergencia humanitaria que se registra en Ipiales también se produjo a pocas horas de la visita a la ciudad de Pasto del presidente Gustavo Petro, en compañía de varios de sus ministros.
El mandatario nacional llegará este sábado 5 de abril a la región, con el propósito de participar en el encuentro denominado “Acordando y haciendo”, relacionado con los avances del proceso de paz territorial en Nariño, en el marco de la mesa de diálogos que vienen sosteniendo desde el año anterior el Gobierno Nacional y el grupo armado Comuneros del Sur.

Le puede interesar

La madera es más rara que los diamantes en el universo, y la ciencia lo confirma.

La madera es más rara que los diamantes en el universo Foto:

Por CHMATOS